top of page
Liliput

EXPOSICIÓN LILIPUT

El día 7 de Septiembre de este mismo año (2017), fuimos a la Sala de Arcos de Madrid a ver la exposición de de pintura Liliput, de Isabel Gómez. Una exposición inspirada en la novela de los viajes de Gulliver. La novela trata sobre el naufragio del protagonista, Gulliver, el cual despierta en tierra pero completamente atado por unos pequeños hombrecillos. Él logra desatarse y huye, por lo que estos hombrecillos le lanzaron una lluvia de flechas. 

La autora de la exposición de pintura, Isabel Gómez, hace un paralelismo entre la novela de los viajes de Gulliver y su obra.  

Ella ha sufrido una situación personal dolorosa que le ha hecho enfrentarse a un duelo interno, que ella ha exteriorizado a través de esta serie de pinturas.

La exposición tiene un recorrido, que empieza con un vestido, el vestido que la modelo de las pinturas utiliza, un vestido que está suspenso en el aire, y que es este mismo el que mueve la tela del vestido. A mí esto me da la sensación de que, a pesar de que la modelo no está presente en la exposición y tampoco tiene puesto el vestido, la esencia de ella todavía se conserva en él, como si aún lo conservara.

El camino de la exposición, te guía a otra sala en la que encuentras varios cuadros en los que la protagonista está descubriendo una tierra nueva, preciosa y virgen. La modelo investiga, en paz, la tierra descubierta , pero comienza a encontrarse con caminos más oscuros e infranqueables.

Al igual que Gulliver, nuestra protagonista lucha contra la nueva tierra, y de nuevo, al igual que Gulliver, se arranca el vestido y lucha contra la oscuridad de las obras, terminando la serie con una lluvia de flechas. 

CRISTINA LUCAS, MANCHAS EN EL SILENCIO

cristina

Manchas en el silencio, de Cristina Lucas, una exposición que habla sobre los más vulnerables. Cristina Lucas, es una artista formada en Bellas artes en Madrid. Una de sus características principales, es la expresión artística con sentido crítico, cuestionando la realidad en la que vivimos. Sus medios habituales, son la videocreación, el happening y la instalación. 

Una artista interesada en la cartografía y en la crítica, para esta exposición, ha partido desde El Guernica de Picasso, obra de los bombardeos realizados en la ciudad de Guernica cobrándose las muertes de civiles. En su obra Desde el cielo, Cristina nos muestra, como puntos en el mapa, bombardeos realizados, en muchos años, en diferentes ciudades gravemente afectadas por las guerras, en las que las principales víctimas, al igual que en Guernica, la población civil. Bombardeos realizados desde aviones, poco después de que el hombre pudiera volar. 

Manchas en el cielo, Cristina Lucas

Las agujas del reloj, Cristina Lucas

La exposición se une al ochenta aniversario del bombardeo de Guernica, bombardeo que sigue presente en nuestra memoria, y lamentablemente, también a través del tiempo, en otros países y en otras ciudades.

formasalma

EXPOSICIÓN LAS FORMAS DEL ALMA

La exposición, se realiza en el Instituto Cervantes, en la sala de exposiciones, muestra el trabajo de catorce artistas españoles. Para la exposición, los artistas han adaptado sus obras al espacio, dividiendo este en tres zonas: la zona zen, las visiones y el ritual. El objetivo de la exposición, es abordar el concepto del alma a través de 60 obras, reflejando en las obras las diferentes formas de entender y representar el alma humana.

La piedad invertida de Marina Vargas

Una de sus obras y de las que más me ha gustado; la piedad invertida de Marina Vargas. Una escultura con influencias de Miguel Ángel (por su obra, La Piedad, y claras influencias de Bernini que podemos encontrar en la cara de la virgen, que recuerda al Éxtasis de Santa Teresa. Además de estas influencias (especialmente la de Bernini en el estilo), tenemos un aire doloroso, real y barroco, a diferencia de la obra original en la que se inspira. Feminidad, violencia, dolor y amor. Sobre ella, encontramos a la Piedad Negra, mostrándonos así esa dualidad entre espíritu y cuerpo, entre lo positivo y lo negativo.

CALLE DR. FOURQUET

DR

La calle Dr. Fourquet, ahora mismo considerada la calle más importante del arte en España, situada en el barrio de Lavapiés. En unos 500 metros de calle, con 39 números, podemos encontrar una quincena de galerías unidas. En ella están algunas de las galerías más importantes del país, como Helga de Alvear, la Galería Alegría, Espacio mínimo... Lugar clave de artistas jóvenes que aportan, a las galerías y al barrio, frescura, dinamismo y visibilidad.

Emotional Architecture de James Casebere

Exposición en Galería Helga de Alvear

Momentos de José Luis Alexanco

Exposición en Maisterrabalvuena

bottom of page