Clase 13/09/2017
- Soraya Ben, Profesora María Jesús Abad Tangerina
- 13 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Cómo hacer una presentación correctamente
A la hora de presentarla:
Es muy importante para todos nosotros saber cómo hemos de dirigirnos al público. En el caso de una presentación (o exposición) de un trabajo o un tema a través de diapositivas, debemos tener cuidado con unas cosas, además de seguir una serie de pautas para que nuestra presentación sea lo más eficiente posible.
Para empezar la presentación con diapositivas, debemos tener en cuenta una serie de consejos para no irritar o distraer a nuestro público.
Primero, jamás debemos leer las diapositivas; el público es capaz de hacerlo, y si lees las diapositivas corres el riesgo de aburrirles o incluso de hacerles sentir insultados.
Debemos indicar cuándo empezamos y cuándo terminamos nuestra presentación: Al comenzar, debemos presentarnos y agradecer la oportunidad de ser atendidos. También debemos indicar cuándo terminamos la presentación, para que nuestro público no se sienta perdido. Incluso cabe la posibilidad de acabar las presentaciones con una cita célebre a modo de "moraleja", o algo gracioso que les haga irse con una buena sensación.
Para que nuestro público no se sienta desconcertado con las animaciones de la presentación (ni nosotros mismos), debemos evitar las transiciones en las diapositivas de nuestra presentación.
Si tenemos muchas hojas en la mano con el guión de nuestra presentación, estas deberían estar unidas para que así se mantengan ordenadas y evitar que una se caiga y nos haga quedar en ridículo además de perder un tiempo muy valioso.
Otra serie de cosas que debemos aprender a dominar, son la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso.
Comunicación no verbal: O lenguaje corporal. Con el lenguaje corporal, podemos llegar a informar más que con las palabras que podamos decir a la hora de hacer nuestra presentación. Incluso en silencio, nuestros gestos, postura, apariencia y expresión facial, pueden revelar nuestra personalidad e intenciones. Debemos de tener cuidado con nuestros gestos, pues si no tenemos cuidado, estos pueden quitarle credibilidad a nuestro discurso. Pero si sabemos cómo usarlo a nuestro favor, pueden reforzar nuestra exposición. También debemos cuidar nuestra apariencia, ir elegantes y aseados para provocar una buena sensación y evitar el rechazo. Un consejo puede ser el de llevar en las manos un bolígrafo y/o un papel, para que las manos no estén muy rígidas y además den una imagen de mayor profesionalidad.
Dicción: La dicción, es nuestra forma de expresarnos, es el modo en el que empleamos palabras y formamos las oraciones. La dicción, también se vincula a la manera en la que pronunciamos las palabras. Una oración bien construida, comprensible y clara, deriva en una mejor comprensión por parte del público, por ello la dicción es uno de los caracteres que debemos dominar.
Organización del discurso: Debemos tener una estructura en nuestra presentación, y que esta siga un camino claro. De esta manera, será mucho más sencillo realizar nuestro discurso, siendo claros, concisos y directos, evitando así las lagunas. También es mucho más comprensible de esta manera para nuestro público, pues como ya hemos repetido en anteriores ocasiones, debemos evitar lo máximo posible desconcertar a nuestro público.
Comments