Clase 08/11/2017
- Soraya Ben, Profesora María Jesús Abad Tangerina
- 7 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Presupuestos
Para hacer un presupuesto tenemos que conciliar DISEÑO y PRESUPUESTO.
El precio no es lo que queremos que nos paguen, si no lo que uno esté dispuesto a pagar.
Por concurso
- Al presupuesto que te dan, le tienes que hacer una rebaja (Sin que sea temeraria).
- Salvo petición expresa, te dan una plantilla para que la rellenes y pongas única y exclusivamente un precio, el cual incluirá la baja que hayas realizado, el IVA, fianzas y demás gastos que pueda conllevar el concurso (anuncio en el BOE, etc.)
Presupuesto a ofertar
En este caso al cliente le importa más el diseño, por lo que la creatividad no estará limitada por el presupuesto, sino por el briefing que nos haya dado. Realizaremos el diseño y luego pasaremos a la fase de PRESUPUESTAR.
Presupuesto cerrado
- Realizaremos nuestros diseños en función del presupuesto que tengamos.
- No por ello, debemos sacrificar nuestra creatividad.
¿Cómo hacer un presupuesto?
Hay que hacer un estudio de proveedores: Carpintería, cerrajería, revestimientos, mobiliario, ventilación, elementos fotográficos, transportes, limpieza, cartelería, seguro, pintura...
¿Cómo hacer un presupuesto?
- Con los precios de todas las alternativas que prevemos que podemos necesitar, creamos carpetas por cada proveedor con las tarifas que más nos interesan (las otras ofertas no las tiramos)
- Si trabajamos a gran escala, no conviene que trabajemos con un solo proveedor por especialidad u oficio.
- Hay que negociar con los proveedores elegidos:
- Plazos de entrega (capacidad de reacción)...
Presupuesto final
- Se suman todas esas partidas y hallamos el COSTO por el que nos va a salir el trabajo (si el mismo trabajo va a tener varias puestas lo debemos considerar)
- A este costo le añadimos el porcentaje que queremos ganar y obtenemos el Presupuesto neto; y a este le añadimos el IVA.
-El precio busca la recuperación de la inversión realizada en el menor tiempo posible.
- Para fijar el precio de una obra artística se puede:
1. Orientar el coste
2. Orientar al mercado (viendo precios de artistas similares) en función del currículum y de donde te quieres posicionar.
- En este mercado son importantes los intermediarios
- Comisarios
- Galeristas
- Asesores
- El precio debe ser igual en todas en todas las galerías y a nivel global
- El precio nunca puede bajar
- El arte entra dentro del mercado de lujo para la autorealización
- Descuentos que se suelen hacer:
- 10% de descuento de partida [que asume galerista y artista a partes iguales (y redondeo)
- 15% de por volumen de compra
- 20% para museos e instituciones
- Y precios con IVA y sin
Qué influye en el precio de la fotografía
- Unicidad o número de piezas
- Tamaño y número de tamaños (dos como estándar no se recomienda hacer más)
- Coste de la producción
- Incremento del precio sobre la serie anterior
- Incrementos del IPC
- Incremento del IVA
- Una galería no debería de bajar 600/1000€
Comentar
- Principios de Marketing para fijar precios
- Fijar los precios con el galerista
- Ver en ferias
- Quién compra y qué compra
- Evolución de los precios
- Acuerdos y contratos con intermediarios
- Los precios se regulan con ArtBasel
- Tomar decisiones con tus propios criterios
- Es determinante en el futuro entrar en el mercado secundario, en lista de espera para conseguir piezas tuyas
Zona de riesgo
- Poner precios sin tener en cuenta el punto de la carrera en el que estás
- No tener en cuenta a la competencia
- Puentear a la galería
- Vender más de la edición
- Bajar precios
- Permitir preciosde subasta demasiado bajos o dejar lotes sin vender
Comments