top of page

Clase 27/09/2017

  • Soraya Ben, Profesora María Jesús Abad Tangerina
  • 27 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Libro recomendado: 9 secuencias sobre la pantalla.

Cómo hacer un dossier profesional

El dossier:

  • Es un documento que reúne nuestra trayectoria o el desarrollo de un trabajo artístico completo.

  • El dossier debería poder defenderse con una frase.

  • Para él, necesitamos tener todo organizado (información, documentos...)

  • Debe estar identificado en la portada, en la contraportada y/o en todas las páginas, además de tu correo electrónico.

  • Debemos tener en cuenta: el orden, la selección de obras (las que queden mejor en foto), no usar imágenes de mala calidad, la maquetación, los materiales y el tipo de papel, la encuadernación, las fuentes (las cuales deben estar en grises del 80%, nunca negros puros) y los colores.

En la portada debe aparecer:

  • Una primera página en blanco de cortesía.

  • Índice.

  • Índice de imágenes (20 o 25 aproximadamente, al principio o al final)

  • Presentación.

  • Idea, concepto y proceso del trabajo, con subtítulos, referentes, bibliiografía...

  • Texto de artista.

  • Currículum o biografía.

  • Todo en español o en inglés.

  • Y como nota final, a partir de 56 páginas se considera un libro.

Debemos tener en cuenta también cosas como las medidas del dossier, la selección de los materiales para hacerlo, los títulos de crédito en los que es aconsejable mencionar con qué has trabajado y debemos identificar las imágenes con: título, técnica, medidas, serie nº x. La diferencia con la descripción de una exposición, es que faltaría el nombre y el año.

Currículum o bio:

  • Datos personales: Nombre, fecha de nacimiento, DNI, dirección, web, mail y contacto.

  • Formación académica: Incluir los cursos, y si son de muchas horas, decir cuántas horas han sido.

  • Formación complementaria.

  • Exposiciones: Separar por individuales y colectivas.

  • Premios.

  • Becas.

  • Colecciones.

  • Congresos: A los que has asistido y los que has dado.

  • Conferencias.

  • Experiencia laboral en otros ámbitos.

  • Idiomas.

A partir de la segunda hora de clase, algunos compañeros han enseñado su trabajo personal, y algunos de sus autores preferidos. Han predominado los pintores y los fotógrafos.

Me ha gustado mucho el pintor Kanevsky, y en especial el fotógrafo Crewdson, al cual no conocía en absoluto.

Fotografía Terry Crewdson


 
 
 

Comments


bottom of page